Puerta sin Marco Blanca LACADA LISA
609,00 € sin IVA - 736,89 € con IVA
Puerta sin marco visible, SISTEMA INATEP, con hoja lisa que queda totalmente a ras del tabique. La superficie continúa el plano de la pared para un acabado limpio y minimalista.
Cierre magnético silencioso y bisagras ocultas regulables. Apta para tabique de obra o pladur, enrase a 1 caras y posibilidad de altura estándar o hasta techo. Acabado lacado del color deseado.

INCLUYE
-
Hoja: lisa, maciza DM lacada.
- Grosor 45 mm.
-
Sistema Patentado: INATEP bastidor/cerco oculto específico para enrase.
-
Herrajes: bisagras invisibles + picaporte magnético (no incluye manilla).
-
Apertura: izquierda/derecha, empujar o tirar.
-
Obra: requiere superficie plana y uniforme, válido en ladrillo o pladur 13 mm.
-
Opción: pivotante.
RECOMENDACIÓN leer la ficha técnica de producto más abajo
⏱️ENTREGA 40 -50 DÍAS
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Puerta corredera lacada LISSA
610,00 € sin IVA - 738,10 € con IVA
-
Clic para ver
Invisible cara exterior
Bisagras ocultas
-
Clic para ver
Invisible cara interior
Bisagras ocultas
-
Clic para ver
Invisible cara exterior
Bisagras de Pala
Preguntas frecuentes — Puertas de suelo a techo (Sistema INATEP)
1) ¿Qué es una puerta de suelo a techo?
Son puertas que llegan hasta el techo, creando una sensación de mayor amplitud, continuidad y elegancia. Al eliminar el corte superior, las paredes parecen más altas y el espacio más luminoso. Además, aportan un estilo arquitectónico limpio y moderno que encaja perfectamente en viviendas de diseño actual.
2) ¿Qué tipos existen?
Abatibles: estándar, enrasadas a tapetas o enrasadas a pared.
Correderas: vistas por fuera de la pared u ocultas dentro del tabique, con guía superior en el techo. Ambas opciones permiten un diseño funcional y estético, adaptándose al espacio y al estilo de cada estancia.
3) Diferencia entre estándar, enrasada a tapetas y enrasada a pared
Estándar: como un block tradicional pero alto, con cerco y tapetas.
Enrasada a tapetas: la hoja queda al nivel de las tapetas, sin escalón, para una estética uniforme.
Enrasada a pared: sin tapetas, al ras del muro, lo que crea el efecto “puerta invisible” y una continuidad visual total en la pared.
4) ¿Qué grosores hay?
Estándar: 35–80 mm. Enrasada a tapetas: 55–80 mm. Enrasada a pared: 55–140 mm (habitual 65 mm). Los grosores varían según el tipo de hoja, el sistema de apertura y los herrajes elegidos, asegurando siempre la máxima estabilidad y aislamiento.
5) ¿Sirven para obra y para pladur?
Sí, pueden instalarse tanto en muros de obra tradicional como en tabiques de pladur o yeso laminado. En modelos enrasados, el nudillo debe ir remetido 1,5 cm para que la puerta y la pared queden perfectamente niveladas. Este detalle garantiza un acabado continuo y profesional sin saltos visuales.
6) ¿Qué incluye el producto?
Incluye la hoja (lacada o de madera), el cerco con junta o goma, 4 bisagras y el resbalón/picaporte. Las tapetas se incluyen solo en los modelos que las lleven. La manilla no está incluida para que puedas elegir el modelo que más se adapte a tu estilo o a las necesidades de tu proyecto.
7) ¿Qué herrajes y opciones hay?
De serie, todas las puertas incluyen bisagras de pala y picaporte de gran calidad. También puedes elegir bisagras ocultas, totalmente invisibles y regulables, o el sistema PUSH magnético invisible para abrir y cerrar sin manilla. Estas opciones mejoran la estética y aportan un acabado más sofisticado y minimalista.
8) ¿Qué acabados puedo elegir?
Lacadas: en blanco o cualquier color RAL/NCS, incluso alto brillo efecto espejo. De madera natural: roble, nogal, ébano, fresno o combinaciones personalizadas. Todos los acabados se aplican con lacas y barnices de alta resistencia para garantizar durabilidad y una estética impecable.
9) ¿Se fabrican a medida?
Sí, todas nuestras puertas se fabrican totalmente a medida según el alto, ancho y grosor de tus muros. Esto permite adaptarlas a cualquier proyecto arquitectónico, incluso en techos irregulares o alturas especiales. Cada pieza se fabrica de forma individual para garantizar un encaje perfecto.
10) ¿Qué estructura interna tienen?
La estructura interna puede ser maciza, aligerada, con alma de aluminio o con aislantes térmicos y acústicos. Este diseño garantiza estabilidad, durabilidad y una sensación sólida al cierre. En proyectos técnicos también fabricamos versiones ignífugas o con requisitos específicos de aislamiento.
11) ¿Hay opciones con cristal o estilo industrial?
Sí. Fabricamos modelos con cristal o vidrieras en perfilería metálica (negro, blanco o RAL personalizado) o en madera. Estas puertas aportan luz natural, dividen los espacios sin cerrarlos completamente y se han convertido en un elemento decorativo de tendencia en interiores modernos.
12) ¿Corredera vista u oculta? ¿Hace falta casoneto?
Pueden instalarse con la guía vista o completamente oculta en el techo. Si prefieres una corredera empotrada, no es necesario comprar casoneto metálico, ya que el sistema se integra en el tabique. Ambas soluciones optimizan el espacio y mejoran el diseño del ambiente.
13) ¿Puedo enrasar a una sola cara o a dos caras?
Sí. Puedes elegir enrase a una sola cara (interior o exterior) o a ambas caras para lograr la máxima continuidad visual. Las puertas enrasadas a dos caras son las más minimalistas y generan una sensación de pared completamente uniforme.
14) ¿Necesitan cabecero?
El cabecero no es obligatorio, aunque puede añadirse para mejorar el aislamiento acústico o completar el cierre superior en proyectos específicos. Su uso también refuerza el conjunto en alturas muy grandes, ofreciendo un acabado técnico y más robusto.
15) ¿Cómo se toman las medidas?
Se recomienda dejar 1 cm de holgura en el ancho del hueco, medido entre los nudillos laterales. Esta tolerancia facilita el montaje y permite corregir pequeñas desviaciones de obra. En caso de duda, siempre puedes solicitar nuestro servicio de medición profesional.
16) ¿Qué hago si el pladur no queda alineado?
Si detectas que la placa de pladur no queda perfectamente enrasada con la puerta, puedes desplazar ligeramente el conjunto del bloque para nivelarlo. El adhesivo y la junta del cerco están diseñados para absorber pequeñas diferencias, logrando un acabado limpio y profesional sin necesidad de obra adicional.
17) ¿Qué mantenimiento requieren?
Requieren muy poco mantenimiento. Basta con limpiar la superficie con un paño suave y producto neutro. En puertas de madera natural, se puede aplicar cera o aceite protector de forma ocasional para conservar el brillo y la textura original del material.
18) ¿Quién instala?
Puedes instalarla con tu profesional de confianza o solicitar nuestro servicio de instalación (según zona). Nuestro equipo técnico puede asesorarte desde la medición inicial hasta el montaje final para garantizar un resultado perfecto.
Nota: esquemas, tolerancias y detalles técnicos están disponibles en la ficha de cada producto (apartado técnico).
¿Cómo instalar tu puerta interior?
El montaje de tu puerta de paso en un nudillo de obra es un proceso similar al de instalar el nudillo en sí mismo.
• Comience preparando el lugar de la instalación. La pared donde se instalará el marco debe estar limpia, seca y libre de polvo.
• Utilice un nivel para marcar la posición del marco en la pared. Debe nivelado y a la misma altura en ambos lados.
• Realice los agujeros correspondientes en el premarco, para atornillar los pernios / bisagras. Para ello nos serviremos de un taladro con broca de mampostería o una sierra de mano.
• Inserte el block en la pared, alineando los agujeros con los del nudillo de obra.
• Fije el marco al nudillo mediante los pernios, asegurando, en todo momento, que quede bien sujeto y nivelado.
• Ajuste las bisagras y las tapajuntas con el sistema de encaje sin clavos, para asegurar que la puerta quede bien sujeta y firme.
Es importante tener en cuenta que pueden variar según el tipo de nudillo y la pared donde se va a instalar. Siempre es recomendable seguir las instrucciones del fabricante y tener las herramientas necesarias para una instalación correcta.
¿CÓMO SÉ LA MEDIDA DE LA PUERTA?
Para conocer la medida de tu puerta de paso, debes medir el espacio en la pared, de marco a marco, lo que conocemos como «paso» o «hueco de luz», tanto en alto como en ancho respectivamente.
Muy importante sumar 1 cm extra en el resultado de la medición, para garantizar que la puerta tenga espacio suficiente de maniobra durante su instalación.
CERCO CON TAPETA
Nuestras puertas de interior se envían con el cerco y tapajuntas en sistema SITEC. Es un sistema de instalación de tapajuntas que se utiliza para evitar los clavos y tornillos tradicionales. A continuación os detallamos unos sencillos pasos para colocar el cerco con tapajuntas en este novedoso sistema de montaje:
• Identifica la ranura en el perfil del marco para recibir las tapajuntas.
• Inserte las tapajuntas en las ranuras del marco. Asegúrate de que queden alineadas y a la misma altura en ambos lados.
• MUY IMPORTANTE. Recuerda que a la hora de escoger la medida de tu cerco, debes escoger simplemente el grosor de tu tabique. Nosotros enviaremos el cerco 1 cm por encima de tu medida, ya que en el encaje propio de las tapetas en el marco, pierde 0,5 cm a cada lado.
• Una vez que las tapajuntas estén instaladas, coloque la puerta en block completo, dentro del premarco y ajuste las bisagras para asegurar que la puerta quede bien ajustada y firme.
Es importante tener en cuenta que para cercos superiores a 120 mm, la puerta no se enviará en block, si no en kit (por separado)
Preguntas frecuentes — Puertas de suelo a techo (Sistema INATEP)
1) ¿Qué es una puerta de suelo a techo?
Son puertas que llegan hasta el techo, creando una sensación de mayor amplitud, continuidad y elegancia. Al eliminar el corte superior, las paredes parecen más altas y el espacio más luminoso. Además, aportan un estilo arquitectónico limpio y moderno que encaja perfectamente en viviendas de diseño actual.
2) ¿Qué tipos existen?
Abatibles: estándar, enrasadas a tapetas o enrasadas a pared.
Correderas: vistas por fuera de la pared u ocultas dentro del tabique, con guía superior en el techo. Ambas opciones permiten un diseño funcional y estético, adaptándose al espacio y al estilo de cada estancia.
3) Diferencia entre estándar, enrasada a tapetas y enrasada a pared
Estándar: como un block tradicional pero alto, con cerco y tapetas.
Enrasada a tapetas: la hoja queda al nivel de las tapetas, sin escalón, para una estética uniforme.
Enrasada a pared: sin tapetas, al ras del muro, lo que crea el efecto “puerta invisible” y una continuidad visual total en la pared.
4) ¿Qué grosores hay?
Estándar: 35–80 mm. Enrasada a tapetas: 55–80 mm. Enrasada a pared: 55–140 mm (habitual 65 mm). Los grosores varían según el tipo de hoja, el sistema de apertura y los herrajes elegidos, asegurando siempre la máxima estabilidad y aislamiento.
5) ¿Sirven para obra y para pladur?
Sí, pueden instalarse tanto en muros de obra tradicional como en tabiques de pladur o yeso laminado. En modelos enrasados, el nudillo debe ir remetido 1,5 cm para que la puerta y la pared queden perfectamente niveladas. Este detalle garantiza un acabado continuo y profesional sin saltos visuales.
6) ¿Qué incluye el producto?
Incluye la hoja (lacada o de madera), el cerco con junta o goma, 4 bisagras y el resbalón/picaporte. Las tapetas se incluyen solo en los modelos que las lleven. La manilla no está incluida para que puedas elegir el modelo que más se adapte a tu estilo o a las necesidades de tu proyecto.
7) ¿Qué herrajes y opciones hay?
De serie, todas las puertas incluyen bisagras de pala y picaporte de gran calidad. También puedes elegir bisagras ocultas, totalmente invisibles y regulables, o el sistema PUSH magnético invisible para abrir y cerrar sin manilla. Estas opciones mejoran la estética y aportan un acabado más sofisticado y minimalista.
8) ¿Qué acabados puedo elegir?
Lacadas: en blanco o cualquier color RAL/NCS, incluso alto brillo efecto espejo. De madera natural: roble, nogal, ébano, fresno o combinaciones personalizadas. Todos los acabados se aplican con lacas y barnices de alta resistencia para garantizar durabilidad y una estética impecable.
9) ¿Se fabrican a medida?
Sí, todas nuestras puertas se fabrican totalmente a medida según el alto, ancho y grosor de tus muros. Esto permite adaptarlas a cualquier proyecto arquitectónico, incluso en techos irregulares o alturas especiales. Cada pieza se fabrica de forma individual para garantizar un encaje perfecto.
10) ¿Qué estructura interna tienen?
La estructura interna puede ser maciza, aligerada, con alma de aluminio o con aislantes térmicos y acústicos. Este diseño garantiza estabilidad, durabilidad y una sensación sólida al cierre. En proyectos técnicos también fabricamos versiones ignífugas o con requisitos específicos de aislamiento.
11) ¿Hay opciones con cristal o estilo industrial?
Sí. Fabricamos modelos con cristal o vidrieras en perfilería metálica (negro, blanco o RAL personalizado) o en madera. Estas puertas aportan luz natural, dividen los espacios sin cerrarlos completamente y se han convertido en un elemento decorativo de tendencia en interiores modernos.
12) ¿Corredera vista u oculta? ¿Hace falta casoneto?
Pueden instalarse con la guía vista o completamente oculta en el techo. Si prefieres una corredera empotrada, no es necesario comprar casoneto metálico, ya que el sistema se integra en el tabique. Ambas soluciones optimizan el espacio y mejoran el diseño del ambiente.
13) ¿Puedo enrasar a una sola cara o a dos caras?
Sí. Puedes elegir enrase a una sola cara (interior o exterior) o a ambas caras para lograr la máxima continuidad visual. Las puertas enrasadas a dos caras son las más minimalistas y generan una sensación de pared completamente uniforme.
14) ¿Necesitan cabecero?
El cabecero no es obligatorio, aunque puede añadirse para mejorar el aislamiento acústico o completar el cierre superior en proyectos específicos. Su uso también refuerza el conjunto en alturas muy grandes, ofreciendo un acabado técnico y más robusto.
15) ¿Cómo se toman las medidas?
Se recomienda dejar 1 cm de holgura en el ancho del hueco, medido entre los nudillos laterales. Esta tolerancia facilita el montaje y permite corregir pequeñas desviaciones de obra. En caso de duda, siempre puedes solicitar nuestro servicio de medición profesional.
16) ¿Qué hago si el pladur no queda alineado?
Si detectas que la placa de pladur no queda perfectamente enrasada con la puerta, puedes desplazar ligeramente el conjunto del bloque para nivelarlo. El adhesivo y la junta del cerco están diseñados para absorber pequeñas diferencias, logrando un acabado limpio y profesional sin necesidad de obra adicional.
17) ¿Qué mantenimiento requieren?
Requieren muy poco mantenimiento. Basta con limpiar la superficie con un paño suave y producto neutro. En puertas de madera natural, se puede aplicar cera o aceite protector de forma ocasional para conservar el brillo y la textura original del material.
18) ¿Quién instala?
Puedes instalarla con tu profesional de confianza o solicitar nuestro servicio de instalación (según zona). Nuestro equipo técnico puede asesorarte desde la medición inicial hasta el montaje final para garantizar un resultado perfecto.
Nota: esquemas, tolerancias y detalles técnicos están disponibles en la ficha de cada producto (apartado técnico).




















